ENTRAMOS AL PERIODO DE LA DECLARACIÓN

Skandia México / 21 marzo , 2025

Ya estamos en el periodo en el que se debe hacer el recaudo del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sabemos que este es uno de los tributos más significativos y complejos dentro del sistema fiscal mexicano, debido a que incide directamente sobre los ingresos de personas físicas y morales.

Este impuesto juega un papel clave en la recaudación del gobierno, ya que es la principal fuente de ingresos para financiar el gasto público. Como sabemos, el cálculo del ISR se realiza aplicando una tasa porcentual sobre el monto de los ingresos obtenidos.

En el caso de las empresas, la tasa es fija y se establece en un 30%. Para las personas físicas, la tasa es progresiva, lo que significa que varía conforme al nivel de ingresos, con un rango que va desde 1.92% para los ingresos más bajos hasta un 35% para los más altos. Esto lo convierte en el impuesto que más recursos recauda para el gobierno mexicano y por ende el más importante.

 

¿Cuánto se ha recaudado?

En 2023 se reportó un recaudo total de impuestos por $4 billones 517 mil 730 millones de pesos, cifra superada en el reporte de recaudo del 2024, en el cual la cifra total fue de $4 billones 954 mil 682 millones de pesos.

  • Representando un incremento de $436,952 millones de pesos
  • Un 4.7% superando lo presupuestado por la ley de ingresos de la federación

 

De esos más de 4 billones de pesos, el ISR tuvo una participación importante, con $2 billones 684 mil 495 millones de pesos recaudados y un crecimiento de más de $177 mil millones de pesos. Esto representa un 2.2% en comparación con el periodo 2023 y se mantiene como el tributo más importante, ya que a través de este recaudo los países pueden promover el desarrollo económico y social, así como la equidad tributaria, jugando un papel fundamental para que la política fiscal no se vea obligada de manera directa a subir las tasas porcentuales o en el peor de los casos, a tener la necesidad de crear nuevos impuestos.

¿Pero a dónde se va tu ISR?

Al igual que los otros impuestos, este dinero recaudado se distribuye de distintas maneras para cubrir servicios de gastos públicos, sueldos de funcionarios, proyectos sociales, becas, mejoras y mantenimiento de infraestructura pública, etc. de los cuales los más importantes son:

  • Salud y sanidad: con el 2.98% del gasto público, alrededor de 2.2 billones de pesos, distribuido en el IMSS, ISSSTE, ENS, SEDENA, SEMAR y aportaciones de seguridad social.
  • Programas sociales: con el 12% del gasto, poco más de 8 billones de pesos, distribuidos en pensiones del bienestar, becas para la educación pública y trabajos de previsión social.
  • Defensa: con el 2.37% del gasto, con casi 1.6 billones de pesos, se distribuyen mantenimiento de instalaciones, sueldos y salarios, investigación y desarrollo, adquisición de armas y costos de entrenamiento.
  • Educación: con el 4% del gasto, con alrededor de 3.2 billones de pesos la SEP reporta alrededor del 97.8% mientras que el 2.2% restante se utiliza para gastos de inversión e investigación
  • Transporte: con el 2.45% del gasto y un monto aproximado de 1.8 billones de pesos, se destinan a mantenimiento de vehículos e instalaciones, capacitación del personal y refacciones de las líneas del metro, Metrobús, cablebús, trolebús y autobuses.

Estos gastos superan ampliamente el monto recaudado por los impuestos a lo largo del año. Sin embargo, el gobierno obtiene recursos de diversas fuentes adicionales, como las empresas petroleras, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Inversión Extranjera Directa (IED) y otros impuestos, tales como los vehiculares, multas, tenencias, refrendos, entre otros.

A pesar de ello, la carga impositiva sigue siendo un pilar fundamental en el presupuesto de ingresos y gastos de México. Por lo tanto, el cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales hoy tiene un impacto directo en el diseño y evolución de los impuestos en el futuro.

A medida que se acerca la fecha límite para la presentación de la declaración anual, es crucial que tanto personas físicas como morales se preparen adecuadamente, garantizando una correcta gestión de sus obligaciones fiscales y aprovechando los posibles beneficios de una planificación tributaria eficiente, beneficios como recibir un reembolso de los impuestos por las deducciones personales como los gastos médicos, colegiaturas, etc.

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

CONDICIONES PARA SOCIOS COMERCIALES
Skandia México / 21 marzo , 2025

La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]

MÉXICO Y LAS DIVISAS RUSAS: UNA NUEVA RUTA FINANCIERA EN EL HORIZONTE
Skandia México / 21 marzo , 2025

México ha estado en centro de atención mundial por la reacción que tomará frente a la imposición de aranceles por parte de EE. UU., pero […]

INFORME DE LOS MERCADOS MARZO 2025
Skandia México / 21 marzo , 2025

En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ante el Congreso y dejó en claro que no hay prisa por recortar […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?