La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]
Seguro escuchaste que el PIB atravesó por un buen momento, pues estos bienes y servicios que generó el país dieron buenos resultados. Para septiembre de este año, alcanzó su octavo trimestre de crecimiento continuo, es buena noticia ya que la última vez que pasó algo así, fue del 2013 al 2015 donde acumuló 9 trimestres seguidos, pero ¿cómo beneficia esto a México?
De acuerdo con algunos analistas, el crecimiento sostenido de la economía se debe a la sorprendente fortaleza de la demanda interna, en donde el consumo se mantiene fuerte y esto provoca un crecimiento en la inversión.
Uno de los que apoyan este argumento es Andrés Abadía, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, que mencionó que el segundo semestre arrancó mejor de lo que se pensaba y fue gracias al aumento de la inversión pública y privada, la caída gradual de la inflación y unas condiciones del mercado laboral sólidas.
Además de que le da crédito a la actividad industrial ya que fue una de las responsables para que aumentara el PIB. Así como por la relocalización, el aumento del gasto en infraestructura y la recuperación manufacturera.
Durante el tercer trimestre de 2023 y con series desestacionalizadas el PIB aumentó 1.1% en términos reales con relación al trimestre anterior y creció 3.3% a tasa anual, este dígito está cerca de lo que proyectaba el gobierno del 3.0% de crecimiento para el cierre del año.
¿Por qué tiene mayor relevancia?
Esto, a su vez significa más oportunidades de negocios, la opción de implementar nuevas empresas y la creación de nuevos empleos, algo que sin duda beneficiará económicamente a México, y bueno, seguro recordarás lo que te hemos contado del nearshoring, esta relocalización de la producción puede traer más y mejores oportunidades.
Hay que tener en cuenta que esto no significa que así avanzará la economía, pues aún debemos ver cómo se desempeñarán factores relevantes como la parte política, social, económica y debemos esperar a saber cómo se van a desenvolver situaciones de gran interés, como el caso de:
|
La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]
México ha estado en centro de atención mundial por la reacción que tomará frente a la imposición de aranceles por parte de EE. UU., pero […]
En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ante el Congreso y dejó en claro que no hay prisa por recortar […]