MÉXICO Y LAS DIVISAS RUSAS: UNA NUEVA RUTA FINANCIERA EN EL HORIZONTE

Skandia México / 21 marzo , 2025

México ha estado en centro de atención mundial por la reacción que tomará frente a la imposición de aranceles por parte de EE. UU., pero mientras el mundo observaba al gigante americano, Rusia no se quedó atrás.

A principios de mes, el gobierno de Vladimir Putin anunció la expansión de su mercado de divisas, invitando a México a participar en operaciones financieras dentro de Rusia, facilitando las transacciones en rublos y monedas nacionales sin la necesidad de intermediarios como dólares o euros.

No sólo México ha sido invitado sino también países como Argentina, Camboya, Laos, Nigeria, Túnez y Etiopia, países que ahora se suman a los más de 30 que ya estaban autorizados desde septiembre del 2023 entre los que se encuentran la India, Brasil, China, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y Sudáfrica.

 

¿Pero qué beneficios recibe México?

  1. Acceso a inversiones extranjeras

Al poder comerciar de esta manera, México podría atraer inversores rusos en sectores estratégicos como el tecnológico y el industrial. Según la Secretaría de Economía, históricamente Rusia ha invertido en México desde 1999 hasta septiembre de 2024 un total de $134.4 millones de dólares. Sin embargo, esta relación comercial parece estar estrechando cada vez más los lazos, a pesar de la complejidad de trasladar mercancías de un país a otro.

Hubo un ligero crecimiento en el comercio y entre enero y septiembre de 2024, México recibió $19.1 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) rusa, distribuida en los estados: la Ciudad de México con $14.9 millones de dólares, Quintana Roo con $3.77 millones de dólares, y el Estado de México, que se estima recibió los restantes $0.43 millones de dólares, lo que representa el 0.02% de la IED total.

  1. Variación en las reservas internaciones

La participación de México en las divisas rusas permite al país reducir su dependencia del euro y del dólar estadounidense incorporando al rublo como una alternativa viable y, de esta manera, disminuyendo el riego de fluctuaciones monetarias globales.

  1. Crecimiento en el sector bancario

Estos podrían ofrecer nuevas opciones de financiamiento, ampliando así a los mercados internacionales manteniendo competitivas y al margen las tasas de interés.

  1. Consolidación de relaciones comerciales

Como sabemos, Rusia cuenta con un mercado amplio en sectores como la agricultura, la energía y la tecnología. Por lo tanto, el acceso directo al rublo sin intermediarios podría ser de gran beneficio, ya que facilitaría los acuerdos comerciales entre naciones.

Pero esta invitación no viene de la nada, México y Rusia son amigos de negocios y han hecho muchos tratos a través de los años. En el 2022 México exportó alrededor de $122 millones de dólares a Rusia, mientras que Rusia exportó $2,328 millones de dólares a México.

Para 2024 las exportaciones de México a Rusia fueron de $28.4 millones de dólares, mientras que las importaciones provenientes de Rusia fueron de $1,581 millones de dólares, lo que llevó a un resultado comercial de -$1,552.60 millones de dólares para México, pero una relación comercial importante en la que las principales exportaciones en 2024 de México a Rusia fueron:

  • La chatarra de cobre: $8.7 millones de dólares
  • Equipo de transmisión y radiodifusión: $1.53 millones de dólares
  • Pimienta: $1.03 millones de dólares
  • Alimentos y bebidas alcohólicas: $3.51 millones de dólares

 

Por su parte, las principales importaciones provenientes de Rusia a México son:

  • Fertilizantes nitrogenados con $238.00 millones de dólares
  • Aluminio crudo con $165.00 millones de dólares
  • Fertilizantes minerales o químicos mixtos con $120.00 millones de dólares

 

Aquí te contamos cómo se ha movido el comercio a lo largo de los años:

Fuente: Banco de México

En la evolución del comercio en los últimos 5 años las exportaciones de México a Rusia han disminuido a una tasa anual de 56.9%, así que no es de sorpresa que Rusia tomase la decisión de invitar a México a sus divisas, ya que como lo vemos, tienen antecedentes de negocios que desean mejorar y esto podría impulsar el comercio bilateral.

Para nuestro país, esta apertura significa una oportunidad para fortalecer sus lazos económicos con Rusia y diversificar sus mercados financieros, aunque trae consigo desafíos en términos de política exterior para los que debe prepararse.

Comparte el articulo en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Tal vez te interese

CONDICIONES PARA SOCIOS COMERCIALES
Skandia México / 21 marzo , 2025

La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]

MÉXICO Y LAS DIVISAS RUSAS: UNA NUEVA RUTA FINANCIERA EN EL HORIZONTE
Skandia México / 21 marzo , 2025

México ha estado en centro de atención mundial por la reacción que tomará frente a la imposición de aranceles por parte de EE. UU., pero […]

INFORME DE LOS MERCADOS MARZO 2025
Skandia México / 21 marzo , 2025

En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ante el Congreso y dejó en claro que no hay prisa por recortar […]

Skandia

Registra aquí tus datos

¿Qué tema te preocupa de futuro financiero?