La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]
El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas del año porque significa un ingreso extraordinario equivalente a 15 días o hasta un mes de sueldo. El dinero es un recurso escaso por lo que debes analizar con cuidado el o los destinos que puedes darle, por ejemplo, pagar deudas, comprar obsequios para tus seres queridos, hacer tareas de reparación y mantenimiento en tu hogar, vacacionar con la familia, entre otros.
Haz tu lista y prioriza los destinos de acuerdo a su urgencia e importancia, pero asegúrate de que en las tres primeras posiciones se encuentre invertir, en caso de que aún no practiques este valioso hábito.
La inversión financiera es un ingreso pasivo porque “el dinero genera más dinero” al obtener una tasa de interés o rendimiento. No tienes que destinar tiempo y trabajo para tener esta segunda fuente de ingresos.
Y si no retiras los intereses o rendimientos generados y dejas que se reinviertan, además de abonarle una cantidad mensual, esa fuente de ingresos puede convertirse en la palanca que necesitas para lograr tu bienestar financiero definido como seguridad y certeza financiera.
Opciones de inversión
El dinero que depositas en una cuenta de ahorro o cheques en un banco, no es una inversión. Es dinero líquido (puedes disponer de ese dinero en cualquier momento) que pierde poder adquisitivo por efecto de la inflación.
Puedes invertir en un banco a través de una cuenta de inversión en cetes, pagarés o certificados de depósito con vencimiento a distintos plazos (7, 28, 90, 360 días) y que puede reinvertirse en automático. La Condusef tiene una calculadora y comparativo para analizar en qué banco es más conveniente abrir una cuenta de este tipo. Recuerda que para proteger y sumar valor a tu dinero la tasa de interés neta (después de impuestos y comisiones) debe ser igual o mayor a la tasa de inflación.
El dinero es administrado por expertos en instrumentos de inversión bursátiles como acciones, instrumentos de deuda, etcétera. Una de sus principales características es la diversificación (los recursos se colocan en una canasta de instrumentos) lo que reduce el riesgo de pérdida y maximiza su rentabilidad. Puedes invertir en este instrumento en bancos, sociedades operadoras y distribuidoras de fondos de inversión y aseguradoras, entre otras.
También están los fondos cotizados en la Bolsa de Valores (ETFs) que replican la composición de los principales índices bursátiles del mercado de valores.
Inviertes en acciones con una Casa de Bolsa o en una plataforma en línea o puedes participar de los beneficios de invertir en este instrumento -con menor riesgo- a través de fondos de inversión de renta variable o ETFs. Es necesario tener cierto nivel de conocimiento de cómo operan estos instrumentos, así como los riesgos de pérdida y volatilidad que implican.
Si ya estás en un Plan Personal de Retiro (PPR) plantéate como objetivo incrementar tus aportaciones, si aún no lo haces este es el momento de iniciar este vital ahorro para asegurarte un retiro con independencia financiera. No importa si estás en tus veintes o a punto de jubilarte.
Algunas aseguradoras ofrecen asesoría y opciones de inversión a la medida que se ajustan a tu perfil de inversionista (nivel de tolerancia al riesgo) y plazo para alcanzar metas.
Invertir es trabajar en la fortaleza de tu situación financiera personal y familiar. No se trata de destinar todo el aguinaldo a este fin, sino de separar un porcentaje para dar este paso que promete extraordinarios beneficios, y no olvides incluir una cantidad fija mensual para invertir en tu presupuesto anual.
|
La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]
México ha estado en centro de atención mundial por la reacción que tomará frente a la imposición de aranceles por parte de EE. UU., pero […]
En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ante el Congreso y dejó en claro que no hay prisa por recortar […]