La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]
Como te hemos contado, son varias las razones por las que México logró destacar en materia económica y ahora superó a China para convertirse en el socio comercial más importante de Estados Unidos.
Entre ellas destacan la guerra comercial y la poca confianza de traer exportaciones por los conflictos en oriente. Esto impulsó a Estados Unidos a buscar alternativas de importación que México supo aprovechar muy bien.
A pesar de la fortaleza del peso y el alza en las tasas de interés, el comercio con el país vecino registró cifras históricas tan sólo en el primer semestre de 2023.
México ha tenido un gran crecimiento en las exportaciones a Estados Unidos a lo largo de los años, destacando en sectores como la industria automotriz y teniendo una gran cantidad de acuerdos comerciales como el T-MEC (Tratado México-Estados Unidos-Canadá) que nos dan una gran ventaja frente a otros países.
Aquí te contamos el crecimiento de México en exportaciones al país vecino en los primeros 6 meses de cada año:
¿Cómo es el ranking de los socios comerciales?
En cuanto al comercio total importado por Estados Unidos en todo el mundo, tan solo para el primer semestre de 2023 México ya tenía la primera posición representando el 15.7%, seguido por Canadá con el 15.4% y China con el 10.9%.
Principales productos que exportan |
|
MÉXICO
|
CHINA
|
Mira los países que siguen en este ranking: Principales socios comerciales de EU
EU, con los datos acumulados a noviembre de 2023, el comercio total entre ambas naciones alcanzó los 438 mil 986 millones de dólares, registrando un crecimiento del 4.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, lo que China exportó suma un monto de 393 mil 137 millones de dólares de enero a noviembre. A pesar de ser una cantidad bastante significante, esto representa también una caída del 21.2% con respecto al año anterior.
Las cifras de Canadá están en los 387 mil 727 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2023, con una disminución del 4% en comparación con 2022.
México se ha convertido en el exportador número uno hacia Estados Unidos tras 16 años de haber sido China el líder indiscutible en este ramo, expertos como el presidente de The American Society Of Mexico, Larry Rubin, tienen fe en que en estas cifras se superarán y que en el mediano plazo se pueda llegar al billón de dólares en el total del comercio EEUU-MÉXICO gracias a la confianza generada en Norteamérica por el T-MEC.
|
La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]
México ha estado en centro de atención mundial por la reacción que tomará frente a la imposición de aranceles por parte de EE. UU., pero […]
En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ante el Congreso y dejó en claro que no hay prisa por recortar […]