La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]
«La inversión es un negocio a largo plazo donde la paciencia marca la rentabilidad».
Francisco García Paramés
Las inversiones se clasifican de acuerdo con sus características, de distintas maneras y una de ellas es el tiempo en el que permanecen invertidos los recursos: corto plazo (menos de 2 años), mediano plazo (2 a 5 años); y largo plazo (más de 5 años). A cada una corresponde cierto grado de liquidez, riesgo y rentabilidad. Quien invierte a largo plazo está dispuesto a no utilizar sus recursos por al menos 5 años, así como a asumir un mayor nivel de riesgo en busca de obtener mejores rendimientos.
La respuesta está en la meta que quieres lograr.
Si quieres comprarte un auto en dos o tres años, necesitarás planear una estrategia de ahorro – inversión de mediano plazo con un nivel de riesgo que te permita preservar el poder adquisitivo de tu capital y agregarle cierto valor. Si tu meta es ahorrar para financiar tu retiro, entonces requerirás una estrategia de inversión de largo plazo en la que puedes considerar distintos instrumentos, por ejemplo, acciones, fondos de renta variable, Exchange Traded Funds (ETFs), bonos, planes de retiro, bienes raíces, y arte, entre otros.
Al hacer una inversión a largo plazo es muy importante hacer un minucioso análisis del instrumento o activo en el que se va a invertir porque el dinero va a permanecer ahí por un largo tiempo y si no se hace la selección correcta se corre el riesgo de perder lo invertido o una parte de esos recursos. Este punto se puede superar si se toman decisiones de la mano de un buen asesor financiero.
Las inversiones de largo plazo ofrecen diversas ventajas, principalmente sobre las de corto plazo, aquí te enumeramos algunas de las más importantes:
|
La administración de Trump exige a México imponer aranceles a las importaciones chinas como una condición para evitar la aplicación del gravamen del 25% a […]
México ha estado en centro de atención mundial por la reacción que tomará frente a la imposición de aranceles por parte de EE. UU., pero […]
En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, compareció ante el Congreso y dejó en claro que no hay prisa por recortar […]